El PSOE propone la eliminación de la obligatoriedad de compra de vivienda pública por la Junta de CyL a los ayuntamientos

Francisco Ferreira “apoyamos todas las iniciativas en este sentido, pero sin condiciones inasumibles para los pueblos pequeños”

La Diputación de Valladolid ha comenzado a recabar el posible interés de los ayuntamientos de la provincia para la construcción de vivienda pública oficial destinada a la venta por el SOMACYL a través del protocolo firmado entre la Junta de Castilla y León y las Diputaciones con una bonificación del 20% para menores de 36 años en municipios menores de 20.000 habitantes mediante una carta enviada por el presidente a sus alcaldes y alcaldesas.

Los socialistas consideran que las políticas públicas de alquiler social o de venta de viviendas a precios asequibles por los colectivos más desfavorecidos de nuestros pueblos son imprescindibles y muy necesarias, si nuestro objetivo es mantener población y que no se vacíen nuestros municipios. Pero estas medidas deben tener en cuenta las posibilidades reales de los ayuntamientos, no todos los municipios tienen las mismas necesidades y no todos cuentan con los mismos recursos para atenderlas.

Esta iniciativa plantea un gran problema para los pueblos con menor población y menores recursos, que es la obligación planteada por la Junta de Castilla y León de la adquisición del 50% de las viviendas que no se vendan en un plazo de tres años por los ayuntamientos que accedan a este plan.

Para el portavoz socialista Francisco Ferreira “son precisamente los municipios menos poblados, aquellos con poblaciones inferiores a 2.000 habitantes, los más interesados en este tipo de medidas que puedan fijar o atraer población. Sin embargo, no es realista pensar que un ayuntamiento de estas características pueda plantearse acceder a esta iniciativa con estas condiciones”.

Por un lado, comentan desde el Grupo Socialista, desconocemos el precio aproximado de las viviendas que se pretenden realizar. Ni siquiera el precio del metro cuadrado construido para poder hacer un cálculo de la posibilidad de venta de estas casas en nuestros pueblos. Habiéndonos informado de precios de estas viviendas en distintos municipios y de distintas características, el precio oscila en una horquilla de 90.000 a 140.000€.

Y por otro, afirman, está la enorme barrera de obligar a los Ayuntamientos a comprometerse con la compra del 50% de las viviendas que no se vendan en un plazo de tres años.

Los socialistas señalan que “estos precios pueden ser muy atractivos en municipios cercanos a la capital y que cuentan con recursos para afrontar su compra, pero no lo son en los más alejados, donde estos precios resultan poco atractivos, pueden dificultar su venta y abocarían a los ayuntamientos de los municipios          más pequeños a una situación económica muy complicada, cuando no inasumible, si tuvieran que afrontar la compra directamente. Sería su ruina”

“Si el objetivo es luchar contra la despoblación en municipios que verdaderamente padecen este problema, con esta solución no estaríamos logrando nada efectivo, simplemente meter a los ayuntamientos en un verdadero problema económico y de financiación” afirma Francisco Ferreira. Por ello, el Grupo Socialista pedirá en el próximo pleno del día 25 de abril, que se inste a la Junta de Castilla y león y al SOMACYL a la eliminación de la obligatoriedad de compra del 50% de las viviendas por los Ayuntamientos menores de 2.000 habitantes y que se dediquen las viviendas no vendidas en un periodo prudencial de las nuevas promociones al alquiler social y no a la venta a los Ayuntamientos.